¿Dónde está el hipotálamo?
Hipotálamo (en verde).

El hipotálamo es una región pequeña (aproximadamente del tamaño de una almendra) ubicada directamente sobre el tronco encefálico . Está enterrado profundamente dentro del cerebro y no es visible sin diseccionar el cerebro.
¿Qué es el hipotálamo y para qué sirve?
El hipotálamo es una colección de núcleos con una variedad de funciones. Muchas de las funciones importantes del hipotálamo involucran lo que se conoce como las dos H: homeostasis y hormonas.
La homeostasis es el mantenimiento del equilibrio en un sistema como el cuerpo humano. La función biológica óptima se facilita manteniendo cosas como la temperatura corporal, la presión arterial y la ingesta/gasto calórico en un nivel bastante constante. El hipotálamo recibe un flujo constante de información sobre este tipo de factores. Cuando reconoce un desequilibrio imprevisto, promulga un mecanismo para rectificar esa disparidad.
El hipotálamo generalmente restaura la homeostasis a través de dos mecanismos. Primero, tiene conexiones con el sistema nervioso autónomo , a través del cual puede enviar señales para influir en cosas como la frecuencia cardíaca, la digestión y la transpiración. Por ejemplo, si el hipotálamo detecta que la temperatura corporal es demasiado alta, puede enviar un mensaje a las glándulas sudoríparas para provocar la transpiración, que actúa para enfriar el cuerpo.
La segunda forma en que el hipotálamo puede restaurar la homeostasis, y otra forma en que el hipotálamo puede influir en el comportamiento en general, es a través del control de la liberación de hormonas de la glándula pituitaria . La glándula pituitaria es una glándula secretora de hormonas que se encuentra justo debajo del hipotálamo. Consta de dos lóbulos llamados pituitaria anterior y pituitaria posterior . El hipotálamo secreta sustancias en el torrente sanguíneo que se conocen como hormonas liberadoras.. Se llaman así porque viajan a la hipófisis anterior y hacen que libere hormonas que han sido sintetizadas en la glándula pituitaria. Las hormonas liberadas por la hipófisis anterior debido a las señales del hipotálamo (y su función general entre paréntesis) incluyen la hormona del crecimiento (crecimiento), la hormona estimulante del folículo (desarrollo sexual y reproducción), la hormona luteinizante (producción y reproducción de testosterona), la hormona adrenocorticotrópica ( estrés/respuesta al miedo), hormona estimulante de la tiroides (metabolismo) y prolactina (producción de leche).
El hipotálamo también sintetiza un par de hormonas no liberadoras:oxitocina y vasopresina (también conocida como hormona antidiurética). Estos luego se envían a la hipófisis posterior para su liberación en el torrente sanguíneo. La oxitocina puede actuar como una hormona y un neurotransmisor. Tiene funciones importantes para facilitar el parto (de ahí el uso de oxitocina para inducir el parto) y la lactancia, pero también ha sido objeto de muchas investigaciones recientes debido a su papel hipotético en la compasión y el vínculo social . Las principales funciones de la vasopresina son controlar la producción de orina y regular la presión arterial (aunque también parece desempeñar un papel en el comportamiento social y sexual ).
Por lo tanto, el hipotálamo tiene efectos generalizados en el cuerpo y el comportamiento, que se derivan de su papel en el mantenimiento de la homeostasis y su estimulación de la liberación de hormonas. A menudo se dice que el hipotálamo es responsable de las cuatro F: pelear, huir, alimentarse y fornicar. Claramente, debido a la frecuencia y la importancia de estos comportamientos, el hipotálamo es extremadamente importante en la vida cotidiana.
Más información detallada
Núcleos del hipotálamo
Como se mencionó anteriormente, el hipotálamo en realidad consiste en una colección denúcleos , cada uno de los cuales tiene su propio papel funcional en el cerebro. En esta sección, discutiré brevemente los principales núcleos hipotalámicos y resumiré algunas de sus funciones. Es importante tener en cuenta que esta no será una lista completa de todos los núcleos en el hipotálamo, ni una explicación detallada de todo en lo que están involucrados esos núcleos (de hecho, esto podría llenar un libro por sí solo). Además, algunos núcleos hipotalámicos se subdividen en núcleos más pequeños; No entraré en ese nivel de detalle en esta sección. Finalmente, es importante mencionar que los núcleos del hipotálamo son estructuras emparejadas, lo que significa que hay un núcleo a cada lado de la línea media .del hipotálamo. Entonces, aunque a continuación hablaré de núcleos individuales como el núcleo supraquiasmático, este se describiría con mayor precisión como núcleo supraquiasmático porque hay dos de ellos.

El hipotálamo anterior (es decir, frontal) contiene una región denominada área preóptica , que contiene varios núcleos preópticos. Diferentes núcleos del área preóptica están involucrados en: la regulación de la composición y el volumen de la sangre (tanto a través de mecanismos de liberación de hormonas como a través de comportamientos como beber), la regulación de la temperatura corporal, la regulación del sueño y el comportamiento reproductivo. Puedes leer más sobre el área preóptica en este artículo: Conoce tu cerebro: Área preóptica .
El núcleo supraquiasmático es una pequeña región que se asienta en la base del hipotálamo, justo encima de una estructura llamada quiasma óptico (de ahí el nombre supraquiasmático, por encima del quiasma ). El núcleo supraquiasmático juega un papel fundamental en la regulación de nuestros ritmos circadianos , o el ciclo de 24 horas que controla nuestras funciones corporales. Para lograr esto, las células en el núcleo supraquiasmático contienen un reloj molecular, que funciona con un elaborado mecanismo de transcripción de genes. Para obtener más información sobre los relojes biológicos en el núcleo supraquiasmático, consulte este artículo: Conozca su cerebro: núcleo supraquiasmático .
El núcleo supraóptico se encuentra justo encima del núcleo supraquiasmático. Las células de esta región están involucradas en la producción de la hormona vasopresina , que luego se transporta a la glándula pituitaria posterior para ser secretada al torrente sanguíneo (consulte la sección anterior para ver una discusión sobre las funciones de la vasopresina).
El núcleo anterior está situado por encima del núcleo supraóptico; es mejor conocido por su papel en la regulación de la temperatura corporal.
El núcleo paraventricular está involucrado en la síntesis y secreción de hormonas. Produce oxitocina , que luego es secretada por la glándula pituitaria posterior (ver la sección anterior para una discusión de las funciones de la oxitocina). El núcleo paraventricular también produce la hormona liberadora de corticotropina (CRH), que provoca la secreción de la hormona adrenocorticotrópica de la glándula pituitaria anterior para iniciar la respuesta de estrés del eje HPA . Y produce la hormona liberadora de tirotropina, que provoca la liberación de la hormona estimulante de la tiroides de la glándula pituitaria anterior.
El núcleo dorsomedial y el núcleo ventromedial tienen roles establecidos en el comportamiento de alimentación. La estimulación del núcleo dorsomedial promueve comer y beber, mientras que la estimulación del núcleo ventromedial inhibe estos comportamientos. El núcleo ventromedial a veces se denomina “centro de saciedad”. Cuando esta región se daña en animales de laboratorio, tienden a experimentar un aumento del apetito y un aumento de peso sustancial. El daño al núcleo dorsomedial provoca una reducción en la alimentación y pérdida de peso.
El núcleo arqueado está situado debajo del núcleo ventromedial. Contiene neuronas que producen una serie de hormonas, como las hormonas liberadoras que controlarán la liberación de hormonas de la glándula pituitaria.
El núcleo posterior se encuentra hacia la parte posterior del hipotálamo. Está involucrado en una lista de respuestas automáticas, como la regulación de la presión arterial, la regulación de la temperatura corporal y la dilatación pupilar.
El núcleo lateral contiene neuronas que producen una sustancia llamada orexina (también conocida como hipocretina). Estas neuronas se proyectan a otras áreas del hipotálamo y varias otras regiones del cerebro, y están involucradas en la vigilia y el apetito.
Los cuerpos mamilares se encuentran en la superficie inferior del hipotálamo (el lado del hipotálamo que está más cerca deltronco cerebral ). Aunque están involucrados en una variedad de funciones, los cuerpos mamilares son más conocidos por su papel en la memoria. Se cree que actúan como un relevo entre el hipocampo y otras áreas, como el tálamo . Sin embargo, pueden actuar como algo más que un simple relé y hacer contribuciones independientes a la consolidación de la memoria. Puedes leer más sobre los cuerpos mamilares en este artículo: Conoce tu cerebro: cuerpos mamilares .
Referencias (además del texto vinculado arriba):
Nolte J. El cerebro humano: una introducción a su anatomía funcional. 6ª ed. Filadelfia, Pensilvania. Elsevier; 2009.
Sanchez Jimenez JG, De Jesus O. Disfunción hipotalámica. [Actualizado el 24 de diciembre de 2021]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2022 ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560743/
Leave a Reply