• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ukr Nuts

Hide Search

Conozca su cerebro: Retina

ukrnut · December 15, 2021 · Leave a Comment

¿Dónde está la retina?
Retina ojo izquierdo
Retina del ojo izquierdo. Imagen cortesía de Richard Masoner.

La retina es una colección de células en la parte posterior del ojo donde comienza el procesamiento de la información visual. Tiene el grosor de una hoja de afeitar, pero contiene varias capas de células que se componen de varios tipos de células diferentes. La retina se forma a partir del tejido cerebral durante el desarrollo y se considera parte del sistema nervioso central .

¿Qué es la retina y para qué sirve?

Cuando la luz llega a la parte posterior del ojo, entra en las capas celulares de la retina. El diseño de la retina es algo contraintuitivo ya que las células que detectan y responden a la luz, conocidas como fotorreceptores, están ubicadas en la parte posterior de la retina. Esto significa que la luz debe viajar a través de varias capas de células antes de llegar al punto donde comienza el procesamiento visual.

Hay dos tipos de fotorreceptores: bastones y conos . Los bastones tienen poca resolución, pero son muy sensibles a la luz. Nos permiten ver con poca luz, pero no permiten la percepción del color. Los conos, por otro lado, tienen alta resolución pero no son tan sensibles; nos permiten percibir el color en condiciones normales de iluminación. En la mayor parte de la retina, los bastones superan en número a los conos. Sin embargo, en un área llamada fóvea , la cantidad de conos aumenta 200 veces y hay pocos o ningún bastón. La fóvea representa el área de la retina que proporciona nuestra visión de mayor agudeza y, por lo tanto, está en el centro de nuestra mirada.

Mire este video de neurociencia de 2 minutos para obtener más información sobre la retina.

Cuando la luz llega a los fotorreceptores, interactúa con una molécula conocida como fotopigmento , que responde experimentando un cambio químico. En este caso el cambio químico inicia una cadena de eventos que sirve para propagar la señal visual. La activación del fotopigmento provoca un cambio en el potencial de membrana y una modificación en la cantidad de neurotransmisor liberado por las células fotorreceptoras. Este proceso de traducir información visual en una señal que puede pasar a través del sistema nervioso se llama fototransducción .

La fototransducción lleva a que se transmita una señal a las células llamadas células bipolares , que conectan los fotorreceptores con las células ganglionares . Las células bipolares envían la señal a las células ganglionares, que salen del ojo en un grupo grande a través de una abertura llamada disco óptico . Después de salir de la retina, las fibras de las células ganglionares se denominan nervio óptico . El nervio óptico lleva información visual hacia el cerebro para ser procesada.

El disco óptico no contiene fotorreceptores, por lo que representa un área en la retina que no puede procesar información visual, creando un punto ciego natural. El punto ciego es en realidad relativamente grande; aunque el tamaño varía de individuo a individuo, puede tener más de 2 mm de diámetro y cubrir un área de su campo visual equivalente al ancho de sus cuatro dedos cuando se sostiene con el brazo extendido . Sin embargo, por lo general nunca nos damos cuenta de nuestro punto ciego. El cerebro usa información de los fotorreceptores circundantes y del otro ojo para llenar los espacios en las imágenes que son procesadas por la retina.

Si quiere una prueba de que el punto ciego está ahí, eche un vistazo a la X y la O a continuación. Mantenga la pantalla de su computadora a la distancia de un brazo y cubra su ojo izquierdo. Mantenga su ojo derecho en la O, luego mueva lentamente su cara hacia la pantalla, mientras continúa mirando solo a la O. En algún momento, la imagen de la X en su vista periférica debería desaparecer. Esto se debe a que, en ese momento, la imagen de la X cae sobre el punto ciego de su ojo derecho.

O………………………………………….. ……………………………..X

Hay otros dos tipos de células en la retina que deben mencionarse: células horizontales y amacrinas . Las células horizontales reciben información de múltiples células fotorreceptoras. Usan esa entrada para integrar la señalización de diferentes poblaciones de células fotorreceptoras, hacer ajustes a las señales que se enviarán a las células bipolares y regular la actividad en las propias células fotorreceptoras. Las células amacrinas reciben señales de las células bipolares y están involucradas en la regulación e integración de la actividad en las células bipolares y ganglionares.

Referencia (además del texto vinculado arriba):

Nolte J. El cerebro humano: una introducción a su anatomía funcional. 6ª ed. Filadelfia, Pensilvania. Elsevier; 2009.

Filed Under: articulos

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Neurociencia de 2 minutos: nervio oculomotor (nervio craneal III)
  • Neurociencia de 2 minutos: células gliales
  • Conozca su cerebro: glándula pineal
  • Conozca su cerebro: Barrera hematoencefálica
  • Conozca su cerebro: Tracto espinotalámico

Categories

  • articulos

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in