• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ukr Nuts

Hide Search

La gallina y el huevo del alzheimer

ukrnut · September 25, 2021 · Leave a Comment

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia en los ancianos y afecta a más de 25 millones de personas en todo el mundo. Algunas estimaciones sitúan los casos nuevos de DA en 4-5 millones por año (un caso nuevo cada 7 segundos). Los efectos neurodegenerativos de la EA son devastadores y provocan un deterioro cognitivo que puede conducir a la invalidez y a una pérdida drástica de la memoria. Además, la EA es una enfermedad frustrante para los científicos y los médicos porque, aunque existen cambios neurológicos característicos que acompañan su progresión, la etiología sigue siendo desconocida.

Dos de los signos distintivos de la EA, y los culpables putativos de su causalidad, son las placas amiloides y la microglía .. Las placas amiloides, también conocidas como placas seniles, son acumulaciones de material proteico fibroso conocido como amiloide. No son específicos de la EA y pueden verse en el cerebro de las personas mayores en general. Sin embargo, son mucho más frecuentes en un cerebro afectado por la EA y están asociados con la neurodegeneración. Microglia, por otro lado, son parte del sistema inmunológico del cerebro. Su trabajo es detectar agentes extraños en el cerebro y erradicarlos rápidamente. Sin embargo, las sustancias que secreta la microglía para proteger las neuronas también pueden ser neurotóxicas en exceso.

Ha habido un debate en cursoentre los científicos sobre qué es lo primero en la EA, las placas o la microglía? Algunos han argumentado que la hiperactividad de la microglía hace que aparezcan las placas, lo que lleva a la EA. Otros han afirmado lo contrario, que las placas se desarrollan, lo que hace que la microglía se acumule como respuesta inmunitaria. Esto con el tiempo se vuelve neurotóxico debido al desarrollo continuo de placas.

Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvardcreen que han respondido a la pregunta central de este debate. El grupo experimentó con ratones modificados genéticamente para desarrollar placas de amiloide. Colocaron quirúrgicamente una pequeña ventana en los cráneos de los ratones para que pudieran verificar diariamente la formación de placa. Descubrieron que las placas de amiloide se formaron de forma independiente, lo que instigó una respuesta inmunitaria de la microglía. La microglía en realidad parecía limitar el crecimiento de las placas, pero la degeneración cognitiva seguía progresando. Los investigadores sugirieron que esto se debía a que los fragmentos de amiloide se estaban desprendiendo de las placas y dañando las neuronas circundantes.

Otro hallazgo importante del estudio fue que las placas se formaron mucho más rápido de lo que se creía posible, a veces en solo un día. El deterioro cognitivo consistente con AD siguió varios días después. Esto fue una sorpresa, ya que se creía que la formación de placa debería tardar semanas o meses en ocurrir. Si bien los investigadores se apresuraron a señalar que se trataba de un experimento con ratones y que es posible que no se aplique directamente a los humanos, también señalan que esto puede subrayar la importancia de desarrollar tratamientos profilácticos para las placas a fin de vencer la enfermedad de Alzheimer. Actualmente hay medicamentos en ensayos clínicos que están diseñados para hacer precisamente eso, al inhibir una enzima integral para el desarrollo de amiloide. Los resultados de los ensayos de fase III de uno de estos medicamentos deberían publicarse este verano.

Filed Under: articulos

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Neurociencia de 2 minutos: nervio oculomotor (nervio craneal III)
  • Neurociencia de 2 minutos: células gliales
  • Conozca su cerebro: glándula pineal
  • Conozca su cerebro: Barrera hematoencefálica
  • Conozca su cerebro: Tracto espinotalámico

Categories

  • articulos

Copyright © 2023 · Daily Dish Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in